
Guía para descubrir Puertollano
Puertollano es una ciudad con una rica tradición minera, rodeada de paisajes naturales y cultura. Una ciudad moderna que a la vez mantiene sus tradiciones como señas de identidad.
Qué ver en Puertollano
Puertollano es esencia manchega y ofrece historia y naturaleza en perfecta combinación:
- Paseo de San Gregorio y Fuente Agria
- Museo de la Minería
- Ermita de la Virgen de Gracia
- Sierra de Puertollano
- Monumento al Minero

Actividades en Puertollano
Puertollano es una ciudad que combina pasado, presente y aventura, ideal para quienes buscan experiencias auténticas:
- Visitar el Museo de la Minería y su historia industrial
- Recorrer senderos naturales en la sierra
- Descansar en el Paseo de San Gregorio
- Degustar tapas en el centro de la ciudad
- Participar en las festividades locales, como la Romería de la Virgen de Gracia

Qué comer en Puertollano
En Puertollano les encanta el tapeo, pero además encontrarás muchas recetas típicas de la gastronomía manchega:
- Guisos de caza
- Tiznao (plato de bacalao y verduras)
- Pisto manchego
- Duelos y quebrantos
- Rosquillas de anís

Qué llevar en la maleta
Para conocer Puertollano cómodamente, lleva:
- Buen calzado para caminar por rutas naturales
- Botella de agua reutilizable
- Mochila pequeña para excursiones
- Ropa fresca en verano
- Un abrigo para invierno


Información Práctica para Viajar a Puertollano
Cuando planificas tu viaje a Puertollano, es importante tener en cuenta algunos aspectos prácticos para disfrutar de una experiencia sin imprevistos.
Cómo moverse por Puertollano
- Autobuses urbanos: Facilitan el traslado por la ciudad.
- Taxis: Perfectos para llegar a puntos clave.
Horarios comerciales
- Tiendas: De 10:00 a 20:30, con pausa a mediodía.
Cómo moverse por Puertollano
- Emergencias: Llama al 112.
- Farmacias: Algunas están abiertas 24 horas.
- Hospital Santa Bárbara: Atención sanitaria en la ciudad.
Enlaces de interés
Si estás planeando tu viaje a Puertollano, aquí encontrarás una lista de enlaces útiles que te ayudarán a organizar cada detalle de tu visita. ¡Prepárate para descubrir Puertollano!
Preguntas Frecuentes
Si estas preguntas frecuentes no lo responden, puedes contactar con nosotros en Att. al cliente que estaremos encantados de ayudarte.
¿Con cuánta antelación debo estar en la parada para acceder al autobús?
Es aconsejable que los viajeros se encuentren en la parada unos 15 minutos antes de la hora tanto de salida de cabecera como hora estimada de paso del servicio por paradas intermedias.
¿Cómo puedo consultar los horarios?
Puede consultar los horarios en la sección del menú “Horarios y destinos” en la página web del Grupo AISA, a través del teléfono 91 875 20 18 del servicio de Atención al Cliente o mediante el correo electrónico clientes@aisa-grupo.com.
¿Con cuánta antelación puedo comprar un billete?
Puede adquirir sus billetes de servicios de largo recorrido a través de nuestra página web con 3 meses de antelación de la salida del servicio.
En los servicios urbanos e interurbanos no existe venta de billetes anticipada, los billetes se adquieren en el momento del viaje a bordo del autobús
¿Debo recoger un billete comprado por internet en algún punto de venta?
Si ha comprado el billete por Internet, será suficiente con presentar al conductor el billete impreso en el momento de la compra o presentar el billete en formato digital a través de su móvil o Tablet.
¿Hay descuentos para familias numerosas?
Se aplicarán los descuentos sobre Familias Numerosas establecidos en la legislación vigente: Familia numerosa general descuento 20% y Familia numerosa especial 50% descuento. Los viajeros deberán acreditar su condición de beneficiarios mediante los títulos oficiales expedidos por la administración competente.
¿Qué puedo transportar en el autobús?
Los pasajeros de los servicios realizados con vehículos que disponen de maletero tienen derecho a portar gratuitamente hasta un máximo de 30 kg de equipaje, adecuándose en todo caso a la capacidad de carga del vehículo, de acuerdo con las características técnicas del mismo.
Cuando el autobús no disponga de bodega, el viajero tiene derecho a portar objetos como bultos de mano, carros de bebé plegados, carros de la compra, siempre que la ocupación del mismo lo permita y no ocasionen molestias a otros usuarios o pongan en peligro la seguridad de cualquiera de los ocupantes ni obstaculicen las vías de salida. En este supuesto, tendrán prioridad de ocupación de la zona reservada del vehículo las personas de movilidad reducida frente a carros de la compra, maletas o bultos de mano.
Para mayor información sobre Equipajes puede consultar las Condiciones Generales.
Últimas Noticias
¿Necesitas ayuda?
